¿Qué
son las teorías implícitas?
Son aquellas que orientan no
solo las explicaciones anticipaciones, valoraciones y juicios, que las personas formulan en
relación con situaciones de aprendizaje y de enseñanza, sino también sus
propias prácticas de aprender y de enseñar contenidos específicos en contextos
particulares.
¿De
acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes
entorno ala aprendizaje y cuáles son sus principales características?
Son tres teorías, directa,
interpretativa, constructiva y una cuarta posición que es la posmoderna.
Teoría Directa:
·
Esta teoría se centra de modo excluyente en
los resultados o productos del aprendizaje, pero sin situarlos en relación con
el contexto del aprendiz.
·
Esta teoría representa un modo inocentemente
optimista de concebir el aprendizaje, ya que no se preocupa de los contextos o
procesos que lo posibilitan.
·
Son logros de todo o nada.
·
Promueve un saber más.
·
Amplia o extiende el repertorio de
conocimientos.
Teoría Interpretativa:
·
Esta teoría conecta los resultados los
procesos y las condiciones del aprendizaje de modo relativamente lineal.
·
Concibe que las condiciones son necesarias
para el aprendizaje, pero no bastan para
explicarlos.
·
Considera la actividad del aprendiz solo en
sus aspectos manifiestos: se aprende haciendo y practicando repetidamente una y otra vez aquello que se está
aprendiendo.
Teoría Constructivista:
·
El aprendizaje implica procesos mentales
constructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural
e incluso mental.
·
Piensa que los procesos o conocimientos
previos influyen en el aprendizaje.
·
Sin actividad del alumno no hay aprendizaje
pero este tiene un carácter reproductivo.
·
Una concepción constructivista implica un
verdadero cambio conceptual o representacional.
·
Se caracteriza por asumir que distintas
personas pueden dar significado a una misma información de múltiples modos, que
el conocimiento puede tener diferente grados de incertidumbre, que su
adquisición necesita necesariamente una transformación del con tenido que se
aprende y también del propio aprendiz, y que esta transformación puede conducir
incluso a una innovación del conocimiento cultural.
Teoría Posmoderna:
·
Se diferencia de la constructiva en el
sentido que el conocimiento siempre está situado en el sujeto pero comparte la
creencia de que el conocimiento no es un espejo de la realidad sino una
construcción.
·
Tiene una postura relativista radical, según
la cual no habría ninguna posibilidad de evaluar o jerarquizar las distintas
representaciones del conocimiento.
·
El conocimiento estará siempre situado como
el único criterio de construcción y validez del mismo.
·
Se deja al alumno la libertad de construir
por el mismo diferentes procedimientos de adquisición de la información sin imposiciones
externas.
¿Qué
implicaciones tienen las teorías implícitas para la práctica educativa del
docente?
Entender las concepciones de
los profesores y alumnos sobre cómo se aprende y se enseña como verdaderas
teorías implícitas fundadas en principios epistemológicos, antológicos y
conceptuales arraigados en una larga historia no solo personal, sino también
cultural e incluso filogenética, puede ayudarnos a entender porque resultan tan
difíciles de cambiar, tal como puede acreditar cualquiera que pueda trabajar
con esos alumnos y más aun con esos profesores intentando modificar sus formas
de enseñar aprender además de otras muchas dimensiones (cultural,
institucional, y en su caso profesional e incluso laboral), el cambio en la
forma de enseñar y aprender implica desde esta perspectiva, una autentico
cambio conceptual, o aun mejor un cambio representacional.
¿Qué
teorías implícitas predominan en los docentes en formación y en servicio,
particularmente en educación básica?
De acuerdo a la lectura de
las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y
el aprendizaje los resultados del estudio pusieron d manifiesto que la teoría
con que mayor frecuencia eligieron los profesores fue la constructiva, es decir
que la mayoría piensa que el aprendizaje implica procesos mentales
reconstructivos acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental. La
interpretativa por su parte, es la segunda mas presente en las respuestas y por
ultimo queda la directa y la posmoderna que se eligieron en muy pocos casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario